Antes de comenzar la entrevista, Miriam Matas afirma que “en televisión hay mucha información que se está dando que no es cierta”. A través de la videollamada en la que tres estudiantes de periodismo entrevistan a tres estudiantes de Biología de la URJC, las otras dos mujeres, Nuria Nieto y María Olmo denuncian numerosos bulos e información equívoca y equivocada. Es por esto que para ellas la entrevista supone “una forma de poner las cosas en su sitio” en base a argumentos científicos. Argumentos que, desde lo críptico que a veces el lenguaje de la ciencia puede resultar para la gran mayoría de la gente, las tres biólogas consiguen llevar a un terreno más divulgativo a través de diversas respuestas repartidas en tres videos.
De esta forma, Nuria habla sobre diferencias básicas entre las vacunas más importantes contra el Covid-19. Miriam responde a cuestiones sobre el número de dosis y diversas dudas sobre lo que ocurre tras vacunarse, como el tiempo de duración de la inmunidad y el nivel de protección frente a quienes no han sido vacunados. Finalmente, María responde a algunas preguntas sobre el futuro a medio e incluso a largo plazo de las vacunas creadas para atajar la pandemia actual, ¿habrá que vacunarse siempre a partir de ahora contra el Covid-19? Huelga decir que las tres biólogas consiguen echar por tierra ciertos argumentos manejados por los “negacionistas”.
Las estudiantes de biología se han basado en el artículo: "COVID-19: Characteristics and Therapeutics" para responder a las preguntas: