Noticias relacionadas:
el futuro empresarial, en manos de los astros
Sí, estamos hablando de los famosos autónomos o autoempleadores.
No es ni mucho menos una figura nueva pero se trata de una solución que parece, se está adoptando como la única alternativa en estos momentos. Las políticas del Gobierno español se están centrando en ofrecer beneficios fiscales para los nuevos emprendedores, mejorar las condiciones de la Seguridad Social o medidas que agilicen los trámites de creación de empresas.
Son medidas desesperadas por animar a la gente a autoemplearse, pero es el Gobierno quien debe además de fomentar este tipo de prácticas, generar otro tipo de empleo.
La realidad es que son las políticas de “lavarse las manos”, de no atender a los problemas públicos, de no afrontar la realidad. Se trata de una desatención por parte de los poderes públicos a sus ciudadanos, un abandono de sus funciones. Se trata de tomar la salida fácil.
El modelo se asienta en una política neoliberal centrada en el individuo donde el papel de Estado es mínimo y es la persona quien debe buscar dentro de sus potencialidades, la mejor característica que le haga salir de esa situación de desempleo. Pero se trata de una auténtica regresión en un Estado del Bienestar y una desatención completa de los ciudadanos.
Pero parece que a Hacienda sí le salen las cuentas. Los empresarios estarán contentos ya que no se ven forzados a contratar más personal del justo y necesario y por el contrario, los nuevos autónomos, que pagan cotizaciones elevadas, contribuirán ‘gustosamente’ a la Seguridad Social gracias a las ‘generosas bonificaciones’ del gobierno popular. ¡Anímense!
Habrá que darse prisa, no sea que su vecino le pise la idea de abrir el negocio y sino ya sabe, siempre nos quedará el paro.
Irene González Toledo.