Este Congreso anual supone una cita ineludible en el calendario de jornadas relacionadas con el medio ambiente. Supone una oportunidad para contribuir a un mejor conocimiento de la problemática medioambiental, y así concienciar a instituciones y empresas para que mejoren su gestión ambiental y sostenible. El pasado miércoles 27 de febrero se celebró su XI edición en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).
A las nueve de la mañana se repartieron las acreditaciones para los medios de comunicación, y a las nueve y media se abrieron las puertas del salón José María Cuevas, situado en el edificio de la calle Diego de León, 50. La apertura del acto fue llevada a cabo por el Presidente de la CEOE, Juan Rosell Lastortras, en colaboración con la Directora General de Sostenibilidad en el área de medio ambiente y movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Elisa Barahona Nieto, y la Presidenta de la Asociación Nacional de Auditores y Verificadores Ambientales (ANAVAM), María del Mar Alba Alba.
En la Conferencia Magistral, presidida por la Vicepresidenta 1ª del Comité Olímpico Español (COE), que se realizó a las diez y cuarto, se abordaron temas relacionados con el medio ambiente, como la preocupación ciudadana por la creación de un mayor número de infraestructuras deportivas y de transportes que pudiesen ocasionar daño al medio ambiente en el caso de que, finalmente, se realizasen los Juegos Olímpicos en la capital de España en el año 2020. Sin embargo, el Comité Olímpico Internacional (COI) califica de apta la situación climática de la ciudad y, desde el COE, apuestan por que será una inversión que va a permitir levantar la economía española.
A las once menos cuarto, se dio paso a la Mesa redonda, moderada por Gonzalo Echagüe Méndez de Vigo, Presidente del Patronato de la Fundación CONAMA (Congreso Nacional de Medio Ambiente) en la que diversos especialistas hicieron hincapié en lo importante que es reducir la huella de carbono (la totalidad de gases de efecto invernadero) como paso previo esencial para el etiquetado de carbono de productos y empresas y, así, cumplir los objetivos del Protocolo de Kyoto y reducir las emisiones de dióxido de carbono. La huella de carbono se presenta como un requisito más para las empresas. Deben cumplirlo para controlar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que se emiten a la atmósfera y, así, poder diseñar protocolos y medidas de reducción de tales.
A las doce y cuarto se realizó un descanso y, media hora después, se retomó el acto con la celebración de una Mesa Técnica relativa a las novedades en materia de legislación ambiental. Moderada por Trinidad Bausela Grajal, Directora Técnica de BUROTEC, la mesa contó con destacados expertos que trataron diversos temas como el fin de la condición de residuo. Los ponentes explicaron una serie de requisitos para determinar cuándo el vidrio recuperado deja de ser residuo. Una de las condiciones es que se especifique que el vidrio puede producir otras sustancias u objetos mediante una refundición, y otra que nunca se podrá reutilizar aquel vidrio que proceda de residuo sólido urbano o sanitario.
Se pusieron sobre la mesa las conclusiones del día a la hora de comer. La ponencia, que fue bastante breve, estuvo presentada por miembros de ANAVAM. En ella, se insta a las Administraciones públicas y empresas a que avancen en la línea del desarrollo sostenible y la concienciación de que el progreso de nuestra sociedad puede ir parejo al del medio ambiente.
Minutos después de esta última ponencia, en la Clausura, participaron Borja Sarasola Jáudenes, Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, que abogó por la lucha contra los problemas del medio ambiente y la suma de esfuerzos para fomentar iniciativas que nos permitan preservar y conservar el entorno natural; Víctor García Alía, Secretario General de ANIACAM (Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas); y Fernando Arteche Rodríguez, Presidente de Honor de ANAVAM, quien hizo una síntesis, muy breve, de los diferentes temas tratados a lo largo de la jornada a modo de cierre.
Comentarios
Esta crónica debería estar en Sociedad