La ciudad complutense ha sufrido un incremento del desempleo del 0,10% con respecto a los datos de febrero. El dato positivo se observa en la variación interanual. El pasado mes cerró con 470 personas menos en situación de desempleo que en marzo de 2013. Sin embargo, los últimos datos del conjunto del país en marzo muestran que fueron creados 16.620 nuevos puestos de trabajo.
El sector industrial es el que más ha influido en este ligero aumento del desempleo en la ciudad. Se unieron a las listas del antiguo INEM 30 personas procedentes de estas actividades. Por otro lado, la construcción acabó marzo en los 2.975 desempleados con 15 parados menos. Además, 52 personas sin ocupación anterior y 7 del sector de la agricultura se adhirieron a la Oficina de Empleo.
Este aumento en el número de parados en Alcalá ha afectado en mayor medida a las mujeres que a los hombres. El desempleo femenino se ha incrementado un 0,44%. Se sitúa así en 10.980 el número de alcalaínas sin trabajo. Por su parte, el número de desempleados disminuyó en los hombres un 0,25%. Al término del mes pasado 10.384 complutenses engrosaban las listas del paro. Por edad, el número de personas menores de 25 años registrados en la Oficina de Empleo se redujo un 1%. Así, 5.539 personas en esta franja se encuentran en situación de desempleo. También disminuyó un 1% el desempleo en los mayores de 45 años. En esta parte de la población se encuentran 11.904 personas sin empleo en la ciudad complutense.