El Instituto Cervantes ha destinado al Año Cervantino un presupuesto fijado en un millón de euros, cantidad que se prevé que ascienda hasta los cuatro millones si se tiene en cuenta la colaboración económica del resto de organismos.
Entidades españolas y extranjeras como La Real Academia Española, Acción Cultural Española, la propia Universidad de Alcalá y las Universidades de Oxford, UNAM (México) y Harvard, entre otras, han querido colaborar en las más de 500 actividades que se tienen previstas para homenajear al ilustre escritor en el IV centenario de su muerte.
Representaciones de teatro, conferencias, mercados medievales, conciertos, exposiciones y talleres relacionados con el mundo de la ciencia y de la historia, son algunas de las actividades que acercarán la obra literaria del Quijote a un público que este año se siente más cervantino que nunca.
La consejera de Empleo, Empresas y Economía, Patricia Franco, defendió que todos aquellos actos que reivindiquen la figura de Cervantes servirán como punto de partida para relanzar la oferta turística de la región. Haciendo referencia a las actividades programadas apuntó que tendrían un impacto económico tan fundamental y necesario que volverían a posicionar a Alcalá de Henares como un destino de referencia. “Hay que aprovechar tanto como podamos la figura de Cervantes para potenciar el turismo y en definitiva a Alcalá, de esta manera será como despertaremos al gigante”, explicó la consejera.