Alcalá de Henares se suma al autoconsumo. La Plataforma por la Agricultura Urbana y Social en Alcalá de Henares y el Ayuntamiento han puesto en marcha un proyecto de huertos urbanos que serán gestionados por los propios ciudadanos y las asociaciones vecinales del municipio.
Con esta iniciativa buscan ayudar a las familias más golpeadas por la crisis económica a encontrar alimentos sin coste alguno para su alimentación. Se ha adjuticado ya el 80% de los terrenos cedidos por el consistorio para que cada asociación pueda comenzar con las labores de cultivo.
Tras finalizar las labores de instalación de sistemas de riego y parcelado, ya han puesto en marcha estos huertos urbanos por los que llevan luchando desde que comenzó la crisis. "Han sido años de espera, pero esto no nos ha hecho flquear en nuestro empeño. Muy al contrario, nso ha reafirmado en nuestro propósito", señalan desde PAUSAH en su página web.
Los huertos han sido ubicados en una zona próxima al río Henares para facilitar el riego de los terrenos aunque todavía queda un 20% de los mismos por ser adjudicados. El único requisito para acceder a ellos será pertenecer a una asociación adscrita a PAUSAH, entidad que se suma así a proyectos que ya llevan años funcionando en Madrid capital como los de El Retiro o La Elipa.
A nivel Europeo, Londres y Berlín se encuentran a la vanguardia en el autoconsumo a través de huertos urbanos aunque no son las únicas ciudades que apuestan por esta iniciativa. En países como Austra, Noruega, Dinamarca o Estados Unidos llevan ya años poniendo en práctica esta idea para fomentar la cultura ecológica y social del autoconsumo.